El 19 de abril de este año se dio a conocer la noticia que para el año 2014 los corsos se realizarían de forma unificada. Este anuncio y otros detalles se dieron a conocer en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cívico Municipal.
“Hoy anunciamos con satisfacción la unificación de los Corsos Salteños, un hecho importante para todos y una clara muestra de compromiso y organización”, expresó el intendente Miguel Isa aquella mañana de viernes 19 de abril de 2013, durante la conferencia de prensa. El jefe comunal anunció la unificación de la Asociación Carnestolenda y de COMUyCA (Asociación de Comparsas, Murgas y Caporales), quienes trabajarán de forma mancomunada en la organización y realización de los corsos en la ciudad.
Según detalló el Intendente en aquella oportunidad, el nuevo Corsódromo estará ubicado en la calle lateral del Centro de Convenciones de la Provincia de Salta, desde avenida Kennedy, hasta calle Gato y Mancha. El mismo tendrá una extensión de diez cuadras y en el desfilarán más de 50 agrupaciones que engloban a alrededor de 100 barrios de la ciudad. La calle, que actualmente es de tierra, será pavimentada y acondicionada para recibir a miles de personas por noche, dispuestas a disfrutar de una de las expresiones culturales más importantes de Salta.
“Hace 25 años no contábamos con un respaldo hacia la cultura del carnaval, eso cambió gracias a las políticas nacionales, provinciales y sobre todo municipales. Hoy logramos la unificación de los corsos en la ciudad. Sin dudas es algo que merece celebrarse y por lo cual nos sentimos agradecidos con el municipio que nos permite, además, contar con un espacio para la profesionalización de nuestro arte y para la presentación de múltiples representaciones culturales”, señaló ese día el presidente de la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas, Luis Guillermo Vaca. Yatasto Noticias.
Participaron también de la rueda de prensa, el presidente del Concejo Deliberante, Tomás Salvador Rodríguez; el jefe de Gabinete municipal, Roque Mascarello; el secretario de Turismo y Cultura de la Provincia, Fernando García Soria; el secretario de Turismo y Cultura del Gobierno de la Ciudad, Rodolfo Antonelli; los representantes de las Asociación de Agrupaciones Carnestolendas y COMUyCa, Luis Guillermo Vaca y Mario Gustavo Corimayo, respectivamente; el presidente de la Federación de Centros Vecinales, Emilio Gutiérrez; concejales y periodistas, entre otros. “El carnaval salteño se caracteriza por su identidad cultural fuertemente ligada a sus orígenes, a los pueblos originarios y la cultura aborigen. No tenemos nada que envidiarle a las grandes ciudades, en el 2014 inauguraremos un corso que representará a todos los salteños y que representará, sin dudas, el valor cultural de nuestro pueblo”, dijo Isa aquel día.
En abril de este año el Intendente Miguel Isa anunció que comenzaba con la pavimentación del Corsódromo, la iluminación y tribunas tubulares, entre otras obras. Yatasto Noticias.
El discurso fue muy bueno. Las palabras también. Pero en los hechos vemos, al día de hoy, que mucho no se ha avanzado en el tema. Ni en la infraestructura del corso ni en la conformación de un estatuto único que unifique los pensamientos de las dos asociaciones.
La Asociación de Agrupaciones Carnestolendas (entidad privada que explotó económicamente los corsos de Avenida Ibazeta) y Asociación COMUYCA -Comparsas, Murgas y Caporales- (que hizo lo propio en la avenida Juan Pablo II, al costado del Estadio Padre Martearena) tienen estatutos diferentes y reglamentos distintos (El estatuto organiza la actividad de cada Asociación incluida cómo se eligen los titulares de cada Comisión Directiva quienes tendrán voz y voto para decidir. El Reglamento, en cambio, es el conjunto de normas y reglas que deben acatar los participantes del Corso, designa la forma que serán elegidos los integrantes del Jurado, las categorías y el monto de los premios, entre otros aspectos. Participar de un certamen masivo como el “Corso Salteño” debería implicar el conocimiento y la aceptación de todo lo dispuesto en el Reglamento con que se competirá).
Hace unas semanas hubo una reunión entre ambas asociaciones en un Hotel de calle Mitre, donde participaron agrupaciones de ambas instituciones y se las invitó a inscribirse en el corso 2014.
Llama la atención que murgas, conjuntos folklóricos, artísticos, individuales y comparsas, se inscriban sin saber el reglamento y sin conocer el estatuto que regirá los destinos del Carnaval Salteño. Además, sin saber a cuánto ascenderá y cómo se distribuirán los premios, cómo se designará el Jurado, cuántas agrupaciones participarán, cuándo comenzarán y terminarán los desfiles, quiénes participarán en el caso de que haya pre-selección, si será democrática la participación de todas las agrupaciones o se seguirán rigiendo por un estatuto que discrimina al resto de las agrupaciones que no pueden acceder a la Comisión Directiva porque no tienen una cantidad de primeros premios ganados en forma consecutiva o alternada. Recordemos que la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas en su estatuto aprobado por personería jurídica expresa que para participar de la Comisión Directiva una agrupación debe tener 3 primeros premios obtenidos en forma consecutiva o 5 primeros premios en forma alternada. Esto imposibilita la participación de muchas agrupaciones a la Comisión, que no tienen voz ni voto y menos gozan de ciertos beneficios como centenas de sillas o asientos en las tribunas, como ganancia extra que les ingresa a las agrupaciones asociadas.
Resulta inadmisible que, a casi dos meses del inicio del Carnaval 2014, no se sepa si habrá unificación del corso o volverán a haber 2 o 3 propuestas de desfiles carnestolendos.
Del mismo modo, los que integren la Comisión Directiva de la nueva organización que surja -si es que se unifica el estatuto-, tendrán que discutir cómo se repartirán entre ambas asociaciones el negocio de las sillas, tribunas, kioscos, entradas generales, canon por ventas, puestos de sonido, la organización misma del corso.
El corso –un espectáculo masivo donde asiste toda la familia salteña- recauda muchísimo dinero. Por esa razón hasta el día de hoy, cada Asociación hizo las cosas por separado. Y por otra parte, existen pensamientos distintos y diversas formas de conducir.
El año pasado la entrada rondó entre los $ 20 y los $ 25. Las sillas a $ 20 pesos. Cada noche pueden asistir entre 10 mil a 30 mil personas –el sábado es el día más convocante-. Este año la entrada rondaría los $ 30 y últimamente ambas asociaciones, argumentando la temporada de lluvias, han llegado a programar más de 20 noches de corso.
Las agrupaciones hoy están en una incertidumbre de no saber si habrá un solo corso o dos corsos. Cada agrupación invierte para participar del carnaval. Mejor dicho, en la mayoría de las agrupaciones, es el integrante el que, de su bolsillo, se paga su indumentaria y sus accesorios. Existen comparsas, como por ejemplo, «Los Incas» de Villa Chartas o «Los Teucos Nueva Generación» de Villa San Antonio, que le cobran a sus integrantes un traje que viene en percha con manufactura textil hecha en Bolivia. Lo mismo ocurre con comparsas folklóricas como «Gran Poder» de Barrio Tres Cerritos o «Corazón de oro» de Barrio Hernando de Lerma, que les venden su traje a los integrantes y hasta la bijouterie a sus pasistas. Inclusive hay agrupaciones que, al no poder vender la indumentaria porque era muy costosa, llegaron a alquilarle a cada integrante el traje para participar de un bloque de «Morenada». O también muchos directores de comparsas folklóricas le exigen un dinero a cada integrante para hacer una colecta para pagar el sonido cada noche.
Es el integrante, quien con su trabajo, su espalda y sus ahorros durante todo un año, soporta el mayor peso de la inversión de las agrupaciones. Esto es algo que debe cambiar si se quiere competir con corsos más organizados y mejor posicionados a nivel país, como Corrientes o Gualeguaychú. Se debe ayudar de verdad a los integrantes si realmente se quiere construir el mejor carnaval de Argentina. Crecer, progresar, significa algo más que cobrar un primer premio de 40 mil pesos y la venta de 500 sillas durante cada una de las 20 noches de corso. El dinero de la recaudación de los Corsos debe llegar efectivamente a los miles de integrantes que dejan el alma bailando en la Avenida actualmente sólo a cambio del aplauso del público.
Es sospechoso e irregular que la organización del Corso de los salteños no publique el monto de los premios con antelación, más aún sabiendo que desde hace 27 años están organizando el Corso. Resulta inadmisible que no tengan una proyección de lo que van a recaudar o un informe o balances de lo que recaudaron años anteriores. Desde hace décadas, la organización del Corso Salteño es poco seria.
Hoy el carnavalero, el artista popular salteño que participa de una murga, de un grupo de caporales o de una comparsa de indios, tiene la gran duda de no saber en qué lugar y bajo qué reglamento participará su agrupación de los Corsos Salteños 2.014.
Yatasto Noticias piensa que, si Salta tendrá un único Corso que será difundido a nivel país y a nivel mundial, es hora de democratizar las instituciones. Dejar de lado la avaricia y el protagonismo y construir un Carnaval Salteño para todo el pueblo y para los turistas que deseen conocerlo.
Nota relacionada: “La Asociación Carnestolenda practica una política de extinción del corso” https://yatasto.kunay.info/la-asociacion-carnestolenda-practica-una-politica-de-extincion-del-corso/#.UqNz5dLuIus
Nota relacionada: El sueño de COMUyCA https://yatasto.kunay.info/el-sueno-de-comuyca-es-que-se-haga-el-gran-corsodromo-de-la-ciudad-de-salta/
Nota relacionada: Mientras el corso unificado no se define, lanzan Corso de las Estrellas https://yatasto.kunay.info/mientras-el-corso-unificado-no-se-define-lanzan-el-corso-de-las-estrellas/#.UsyRHnA0_2Q
Nota relacionada: Llaman a inscribirse sin conocer el reglamento del Corso https://yatasto.kunay.info/llaman-a-inscribirse-para-participar-de-los-corsos-saltenos-2014/#.Unls-tLrwnN
Nota relacionada: El Corsódromo para 2014 https://yatasto.kunay.info/roque-mascarello-el-corsodromo-estara-listo-para2014/#.UnukV9LrwnM
Un comentario
Pingback: “La Asociación Carnestolenda practica una política de extinción del corso” | Yatasto