Inicio » Destacado » Caótico cierre de registro de listas en el Justicialismo

Caótico cierre de registro de listas en el Justicialismo

Por la Capital ingresaron 20 listas, pero advierten que hay orden para reconocer solo a la mitad de las mismas.En la noche del viernes último, el cierre del plazo para el registro de listas que quieren participar el 12 de abril en las primarias del PJ salteño fue caótico. En el partido donde la actual conducción no se cansa de repetir que es de «puertas abiertas», promotores de una lista se filtraron por una ventana para poder registrarla.

Este dato fue revelado por militantes, que también aseguraron que con esta audaz maniobra, que puso nervioso a los miembros del Tribunal Electoral partidario, se habría ingresado una lista que lleva el nombre de Walter Wayar. El comentario generalizado al respecto fue que «el objetivo sería reivindicar la figura del exvicegobernador como dirigente del PJ».
Referentes de ese sector anticiparon que ante cualquier medida arbitraria de la Junta Electoral recurrirán a la Justicia.

Lo que no quedó claro es si Wayar tiene conocimiento de la presentación de esa lista. El también exdiputado nacional se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Salta por el partido Cabildo Abierto.

En medio del clima de confusión y desorden, unas 20 listas de Capital se presentaron para obtener el «reconocimiento» que les permita competir en las primarias por las candidaturas para cargos ejecutivos y legislativos que estarán en juego en el departamento con mayor cantidad de electores.
Si bien fueron registradas 20 listas por Capital, comentarios subidos de tono advirtieron que «hay orden» de que el reconocimiento se otorgue a no más de 10 de ellas.

Dirigentes de base también subrayaron que las reglas «están adecuadas para los sectores dominantes del partido, que son aquellos que sacan ventaja con estructuras armadas desde las cámaras legislativas y desde los ministerios».

En medio de la tensa jornada, en los pasillos de la sede partidaria de calle Zuviría se escuchó: «Los descamisados no tenemos chances de competir».
En esta línea, se hizo notar que para registrar una lista para cargos del municipio de la ciudad de Salta, se puso un duro requisito: presentar 2.490 avales.

Si a este número se suman los 68 avales pedidos para el municipio de San Lorenzo, para aspirar a ser candidato a diputado por Capital, una lista tiene que tener un total de 2.558 avales, detallaron.
«Este número de firmas es un verdadero escollo para los sectores que no manejan aparatos y el plazo para eventuales reemplazos fue mínimo», puntualizaron.

A partir del cierre del registro de los nombres de las listas, la carga informática de los avales se inició el sábado pasado y finalizará el próximo martes, anunciaron. En tanto, el 16 de este mes se conocerá cuantas listas obtendrán el reconocimiento en el Partido Justicialista para presentar precandidatos para las paso que se realizarán el 12 de abril.

(El Tribuno)