Inicio » Salud » El aire acondicionado… ¿Malo para la salud?
Yatasto. Salud

El aire acondicionado… ¿Malo para la salud?

Los cambios bruscos de temperatura son perjudiciales para la salud, más aún cuando se trata de ambientes artificiales como el que genera el aire acondicionado.
Entre los problemas más habituales de la climatización están las molestias musculares, causadas por el impacto directo del aire acondicionado, y algunas infecciones respiratorias y alergias causadas por la difusión de virus, bacterias y elementos volátiles como polvo. El mal mantenimiento de los aires acondicionados hace que se mezclen los elementos que existen en las diversas plantas de los edificios –como productos químicos de limpieza, sudor, polvo y pinturas, entre otros— fomentando la combinación de partículas en el medio ambiente que son dañinas para la salud.
Los efectos en la salud suelen ser jaquecas, sinusitis, resfriados inexplicables, tos, fatiga, decaimiento o irritación de ojos, piel y nariz. Además, a la persona suele darle una sensación de pesadez una vez que abandona el lugar que tiene estas características negativas. Además, perjudica al medio ambiente contribuyendo al calentamiento global (lo que se traduce en enfermedades respiratorias por la mala calidad del aire).
El síndrome del edificio enfermo: Es la Organización Mundial de la Salud la que ideó este término, que consiste en el grupo de enfermedades que se originan o estimulan por la contaminación del aire en espacios cerrados. Y es que los aerosoles, el humo de las comidas o del tabaco, los gases de elementos que generan calor o los elementos químicos utilizados para la limpieza y la desinfección de los propios edificios nos llegan a través del aire acondicionado, haciendo que los respiremos sin ni siquiera darnos cuenta.

Está demostrado que exposición prolongada, regulación inadecuada de la temperatura y mantenimiento insuficiente de los aparatos de aire acondicionado, pueden ser causantes o agravantes de determinadas afecciones. Se recomienda que la temperatura debe regularse en no menos de 24°, una exposición a temperaturas inferiores, además de no ser confortable, causa alteraciones en la fisiología respiratoria y en los ajustes que nuestro organismo debe realizar para pasar de ambientes excesivamente refrigerados a una temperatura exterior superior a los 30º. Yatasto

Está demostrado que exposición prolongada, regulación inadecuada de la temperatura y mantenimiento insuficiente de los aparatos de aire acondicionado, pueden ser causantes o agravantes de determinadas afecciones. Se recomienda que la temperatura debe regularse en no menos de 24°, una exposición a temperaturas inferiores causa alteraciones en la fisiología respiratoria. Yatasto

Un mal uso de esos aparatos -regulándolos a una temperatura baja- provoca en el organismo humano una reacción adversa que se manifiesta en la aparición de enfermedades respiratorias. Los expertos consideran que el aire acondicionado no es malo en sí mismo, pero que en ocasiones se utiliza incorrectamente.
Bajada del termostato: Estar en un recinto con aire acondicionado no es malo; al contrario, supone un agradable respiro frente a los agobios del calor y hace la vida más soportable a muchas personas que sufren con las temperaturas elevadas. Lo que es desaconsejable es una mala utilización de ese frío artificial. Bajar en demasía el termostato de los aparatos trae consigo que se esparza un aire helado que reseca el ambiente. Cuando eso se produce, las mucosas de las vías aéreas superiores se ven afectadas por ese resecamiento. Y es que el aire acondicionado trae consigo una pérdida de la humedad, señalaron expertos.