En una dura presentación de casi 300 páginas, Alberto Nisman aseguró que existe una confabulación criminal que también incluye a Luis D’Elía, Andrés Cuervo Larroque, y Fernando Esteche, para «desvincular en forma definitiva» a Teherán del atentado terrorista.El fiscal especial para el caso AMIA, Alberto Nisman, denunció a la presidente Cristina Kirchner y a otros miembros del Gobierno a quienes acusó de «decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA con el propósito de fabricar la inocencia de Irán» en la investigación por el atentado perpetrado en Buenos Aires en 1994.
De acuerdo a la presentación de Nisman, que quedó radicada en el juzgado federal de Ariel Lijo, el Gobierno ideó un «sofisticado plan delictivo» destinado a favorecer a Irán y desvincular definitivamente a los sospechosos que son buscados por la Justicia argentina.
El fiscal cree que la «maniobra» comenzó dos años antes de que se firmara el Memorando de Entendimiento con Teherán en 2013 y contó con la participación del canciller Héctor Timerman, el diputado nacional Andrés Cuervo Larroque y el piquetero Luis D’Elía.
En el extenso escrito presentado hoy, Nisman presenta como parte de las pruebas charlas telefónicas que involucran a los protagonistas del complejo tratado. Según el fiscal, las instrucciones partían de la propia Presidente quien instruía a Larroque, que a su vez indicaba a D’Elía y Esteche, todos nexos locales de Irán. En el extenso escrito presentado hoy, Nisman presenta como parte de las pruebas charlas telefónicas que involucran a los protagonistas del complejo tratado. Según el fiscal, las instrucciones partían de la propia Presidente quien instruía a Larroque, que a su vez indicaba a D’Elía y Esteche, todos nexos locales de Irán.
Por parte del estado religioso el vínculo en la Argentina es un representante iraní sin cargo diplomático, aunque con el verdadero poder real. Se trata de Jorge Alejandro Yussuf Khalil.
En su exposición escrita Nisman explica que las motivicaciones que llevaron a la concreción del pacto fueron estrictamente económicas. La Argentina, necesitada de energía, negociaría con Irán impunidad a cambio de «granos y carne». Sin embargo, para poder cumplir con este acuerdo se necesitaría algo más: garantizar la caída de las circulares rojas que pesan sobre varios funcionarios del régimen iraní, hecho que no ocurrió.
En una de las escuchas en la que está involucrado, Khalil señala: «Los tipos quieren restablecer relaciones, que lo van a hacer multidimensionalmente eso. A nivel gobierno, te digo, a nivel Estado … lo que tiene que ver con establecer relaciones entre los dos Estados», consta en la presentación judicial. «El tema que necesita Argentina es petróleo … hay un verdadero interés en empezar y entablar las relaciones comerciales de gobierno a gobierno». Esos dichos de Khalil corresponden a mayo de 2013.
Inicio » Destacado » El fiscal del caso AMIA denunció a la Presidenta y a Timerman por encubrir a Irán