Si bien la situación epidemiológica de la provincia es compleja, ayer se conoció oficialmente que mejoró un poco en relación con 10 días atrás. El avance se reflejó en la tasa de duplicación de los casos de COVID-19. En Capital, por ejemplo, la cifra de casos se multiplicaba por dos cada 13 días y ese lapso pasó a ser de 27 días. De cara al Día de la Madre que se celebra el próximo domingo, el ministro de Salud, Juan José Esteban, llamó a la responsabilidad para evitar la propagación del coronavirus.
«Estamos muy bien, el aislamiento social nos va venir mejor, ha habido duplicación de tiempo de casos a nivel capital y provincial, incluso el Valle de Lerma, donde estábamos con la situación crítica y la duplicación de casos no se había modificado, al día de hoy (por ayer) se ha modificado de 9.30 prácticamente a 23» , manifestó Esteban.
El funcionario, sin embargo, insistió en las consecuencias que puede tener un relajamiento de la prevención. «Creo que se puede comprar el regalo con antelación o a posterior, no el mismo día. Se trata de un poco de criterio y de actuar responsablemente. Hemos pasado el Milagro y hemos visto calles vacías, lo que es inusual en esta festividad. Ahora, en el Día de la Madre, tenemos que ser bastante criteriosos».
Sobre la situación sanitaria, el funcionario provincial destacó que también «ha mejorado bastante». Indicó que la ocupación de camas de terapia intensiva está cerca del 80 por ciento en Capital, lo que atribuyó a la medida de aislamiento social y preventivo.
Juan José Esteban detalló que se incorporaron 20 camas en el Hospital Público Materno Infantil y otras 20 se sumarán al hospital Oñativia, donde se van sumando de a cinco, todas de alta complejidad. En el hospital San Bernardo habrá 150 camas en total. En el Señor del Milagro, que hasta hace poco dirigía, se agregaran 36 lugares para pacientes con cuadros moderados y bajos.
Por otra parte, a través de un convenio se habilitarán dos nuevas plantas en un sanatorio privado: una para terapia intensiva, y la otra, para sala común. Esto sumará 15 camas.
Consultado Esteban sobre remedios que faltarían en los hospitales de Salta y son fundamentales para tratar a pacientes con COVID-19, admitió que efectivamente no hay Pancuronio ni Atracurio y que no encuentran manera de conseguirlos, debido a que están faltando en el mundo.
Aclaró que hubo problemas con el Midazolam pero que ya se solucionó, ya que la Provincia hizo una compra de 150 mil ampollas. Este medicamento también se deberá proveer a las clínicas privadas, dado que no lo están pudiendo conseguir.
«Mientras tanto se utilizan alternativas, hemos pedido a clínicas y sanatorios y a los terapistas de nuestros hospitales y nos pasaron dos o tres nombres de medicamentos que suplantan perfectamente, que tienen un costo alto pero dentro de la razonabilidad», dijo el titular de Salud Pública.
Más de 400 testeos
En el marco del operativo Detectar Salud Pública, en Campo Quijano fueron testeadas 279 personas. Se realizaron 169 pruebas serológicas rápidas -que detectan anticuerpos (IgG e IgM) producidos ante la infección- de los cuales 79 tuvieron resultado positivo, lo que indica que el paciente ya tuvo la enfermedad, o que la está cursando al momento del análisis. También se realizaron 110 hisopados nasofaríngeos, cuyos resultados aún no se conocen.
“La situación de camas y la atención a nivel sistema sanitario ha mejorado bastante, de todas formas obedece al aislamiento social y preventivo”.
En La Poma, se llevaron una gran sorpresa. Allí el operativo se desarrolló en el hospital local, donde fueron testeadas 156 personas. Se emplearon 119 test serológicos rápidos, de los cuales 66 fueron positivos. Además, se efectuaron 37 hisopados nasofaríngeos, de los que 12 dieron resultado positivo.
«Hemos realizado un operativo reclutando personas de la localidad, casa por casa. Debemos considerar que
en este departamento no se habían registrado casos de coronavirus hasta hace algunos días, pero sí existían registros de pseudogripes en la zona a fines de agosto», manifestó Esteban
Prosiguió: «A través del operativo visualizamos pacientes que habían evolucionado con IgG positiva para coronavirus, estaban asintomáticos y no transmitían el virus. Y, por otro lado, vecinos con IgM activa, los cuales fueron aislados a la brevedad por el sistema de salud».
Salta recibió 50 mil muestras y en estos días se seguirá testeando en distintos puntos de la provincia.