El pasado lunes los pobladores de Cachi vivieron momentos de tensión cuando un grupo de pobladores del paraje Las Pailas se enfrentó a los efectivos de la Policía de la Provincia. El inicio del conflicto se originó cuando un grupo de trabajadores cumplía la orden judicial de alambrar y colocar una tranquera en terrenos en de la zona.
La orden de desalojo fue firmada por el juez de Garantías 1, en feria judicial, Héctor Martínez; a pedido de la fiscal González. En medio de la tarea de los trabajadores comenzaron las escaramuzas que dejaron numerosos heridos, dos ancianos hospitalizados y niños golpeados. Según los testigos, los enfrentamientos se sucedieron también en la jornada del martes. A esta altura del conflicto ya eran incontables las marcas de balas de goma, y las heridas de los efectivos de Infantería que recientemente habían llegado. Desde Ciudad Judicial informaron que tenían a siete personas detenidas, entre ellas un menor. Los cargos de los que son acusados son “lesiones, resistencia a la autoridad, amenazas y daños”, según el departamento de prensa.
Visitas al lugar
También se informó que una comisión del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia se dirigía al lugar de los enfrentamientos a ante las diferentes voces de repudio. Ayer al mediodía se acercaron el lugar los diputados departamentales Américo Liendro y Liliana Guitián quienes enfáticamente repudiaron el accionar de la Policía. La concejala Mercedes Chiliguay también estuvo visitando a la gente de la zona y reflexionó con El Tribuno sobre lo sucedido.
“Podemos estar de acuerdo o no con el conflicto. Lo que no debemos permitir es que se actúe violentamente”, aseguró Chiliguay. La edil aseguró que ya está organizada una reunión con todas las autoridades y las partes para comenzar a buscar un camino definitivo a la resolución del conflicto de propiedad de tierra en la zona. El conflicto lleva judicializado varios años y continúa sin solución alguna definitiva.
En el sitio http://enotpo.blogspot.com.ar/2014/01/urgente-cachi-brutal-ataque-y-represion.html, la comunidad de Las Pailas, contó su propia versión de los hechos:
«URGENTE: CACHI – BRUTAL ATAQUE Y REPRESIÓN A MIEMBROS DE DE LA NACIÓN DIAGUITA
CONTINUA EL ATAQUE Y LA VIOLENTA REPRESIÓN POR PARTE DE LA POLICÍA DE CACHI A MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ORIGINARIA DIAGUITA KALLCHAKI «LAS PAILAS» Personería Jurídica E-INAI N°1131/12
MÁS DE 60 POLICÍAS ATACAN Y REPRIMEN A LOS COMUNEROS Y A LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKÍ LAS PAILAS, EN CLARA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y A LOS DERECHOS HUMANOS.
EN EL DÍA DE LA FECHA LA POLICÍA DE CACHI A CARGO DEL OFICIAL GARCÍA SE HICIERON PRESENTES EN TERRITORIO COMUNITARIO, CON EL INTENTO DE PLANTAR UN PORTÓN Y CERRAR DE ESTA MANERA EL ACCESO A LA COMUNIDAD.
HASTA EL MOMENTO HAY MAS DE 8 DETENIDOS VARIOS DETENIDOS Y HERIDOS, ENTRE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS, EL ATAQUE POLICIAL SE REALIZO CON BALAS DE GOMA, PALOS Y GASES LACRIMOGENOS.
LOS HECHOS SE SUCEDEN CON UNA SUPUESTA ORDEN EMANADA POR LA FISCALÍA PENAL NUMERO 4 DE SALTA, A CARGO DE GABRIELA GONZALEZ.
Exigimos la inmediata liberación de nuestros hermanos: ULISES YANES, CAROLINA MAMANI, AGUSTIN MAMANI, ARIEL PRIETO, TOMASA VIVEROS, QUINTINO CRUZ, ESTEBAN CRUZ, KEVIN CRUZ, ESTEBAN ALANKAY, detenidos ilegalmente y golpeados salvajemente, por el solo hecho de ser ORIGINARIOS y defender el TERRITORIO, frente a los constantes ataques de los usurpadores de turno.
Comisaría de Cachi: 03868-491048
Repudiamos y responsabilizamos a la fuerza policial por cada uno de los ataques sufridos por nuestros comuneros, con el aval de cierto sector de la justicia que pretende desconocer el derecho de los Pueblos Originarios, consagrados en la Constitución Nacional Art. 75 Inc. 17, el convenio 169 de la OIT y la Declaración Mundial sobre los Derechos de los Pueblos Originarios – ONU.
Convocamos a los organismos responsables en materia de Pueblos Originarios, INAI – MDS, Secretaría de Derechos Humanos, Defensor del Pueblo, a brindar las garantías necesarias para evitar situaciones que agraven y alteren nuestra seguridad jurídica y territorial. Como Pueblo Nación Diaguita estamos en pie de lucha por la defensa de nuestros Territorios comunitarios, de nuestros derechos colectivos y de nuestros derechos consuetudinarios. ¡Por la memoria de nuestros Iquines y Titaquines, Kallchakí, Chelemin, Ambrosio Casimiro, Javier Chocobar!»