Inicio » Destacado » Equipos de Salud Pública denuncian planteos inequitativos por parte de As.Pro.M.In.

Equipos de Salud Pública denuncian planteos inequitativos por parte de As.Pro.M.In.

En el día de hoy, jueves 5 de Noviembre de 2015, en la sede del Colegio de Psicólogos de Salta (Alsina Nº 1023), representantes de los Colegios de Graduados en Nutrición; Fonoaudiólogos ; Trabajo Social, Farmacéuticos y Psicólogos de la provincia de Salta, ofrecieron una conferencia de prensa para aclarar ante la opinión pública que las declaraciones de la Asociación de Profesionales del hospital Materno Infantil (As.Pro.M.In.) en la pretensión de seguir insistiendo con el proyecto que reforma modificación del Art. 21 de la Ley 7.678 (Estatuto Carrera Sanitaria para el Personal de la Salud Pública), son totalmente infundadas, carentes de sustento científico y, además lesiona los campos profesionales fuertemente.
En el artículo 1º del proyecto, que lleva el Nº de Expediente 91-35119/15 ingresado en la Cámara de Diputados de la provincia de Salta con fecha 23/09/2015, se solicita la modificación del apartado profesional del artículo 21º, Capítulo XII del Régimen Escalafonario y Comisiones Sanitarias de la Ley 7678, con la intención de crear un subgrupo de carreras, de 6 años de grado o más, ya contemplado en la ley 7678, al incluirlos en el agrupamiento de 5 años y más.
La Lic. Irma Silva, Presidente del Colegio de Psicólogos de Salta, expresó que la intención de aplicar una nueva grilla,  es un planteo que padece de varios errores básicos, como «Desconocimiento. Inventar un distingo inexistente –sin base científica- y contrario a lo que establece la Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521/95; contradice el espíritu de igualdad de trato, oportunidades y desarrollo educativo de la persona, que pretende fomentar y auspiciar la Ley Provincial de Educación 7.546 y finalmente. Si se trata de una cuestión remunerativa (nueva grilla) se debe tratar en Paritarias, con las representaciones gremiales correspondientes, atendiendo a los criterios consensuados en la Comisión de mención
Los pasos institucionales ya fueron dados para garantizar la equidad en el ejercicio profesional dentro de los Equipos de Salud Pública, que pudieron haber sido fuertemente afectadas por planteos inequitativos, infundados y carentes de visión integral en la salud para hacia el resto de los profesionales.
Convicciones que nos permitirán avanzar en la lucha por una organización ética, racional, equitativa y científica en el campo de la Salud Pública.

Fue la respuesta a As.Pro.M.In.

En la semana, la Asociación de Profesionales del hospital Materno Infantil (As.Pro.M.In.) buscó diferenciar los ingresos de acuerdo con los años de estudio y el grado de responsabilidad de cada trabajador de la salud, solicitando una recategorización de los trabajadores. Así lo informó el titular de la entidad gremial, Justino Ustarez.
Los profesionales vienen demandando desde la gestión del exministro de Salud de la Provincia, Gabriel Chagra Dib, que se aplique una nueva grilla en la que los profesionales médicos tengan una categoría superior a la del resto de los universitarios. Plantearon una modificación de la grilla salarial de manera que se divida en tres subgrupos.
En el nivel uno estarían los universitarios con carreras de seis años de duración y más, es decir, los médicos con especializaciones. En el segundo grupo estarían los universitarios que estudiaron hasta cinco años. En un tercer nivel estarían aquellos egresados de carreras de entre tres y cinco años.