El Ministerio de Trabajo de la Provincia multó hoy a por lo menos tres gremios que participan del paro docente. Sadop, AMET y ATE fueron notificados a pagar, en conjunto, unos 800 mil pesos, por no cumplir la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno.
De acuerdo a lo que informaron, AMET recibió una notificación de sanción del Ministerio de Trabajo por 356 mil pesos.
En tanto, Sadop fue multado por 103 mil pesos por los paros del 22 y 23 de abril. ATE tendrá que pagar 346 mil pesos de multa también por hacer paro.
Los sindicatos aseguraron que apelarán la medida. Los referentes de cada gremio aseguraron que hay que tener en cuenta dos cosas: la primera es que ellos consideran que cuando Urtubey sacó el decreto aumentando 5% el sueldo de los estatales, rompió la conciliación que estaba en pie.
En segundo lugar los sindicalistas señalaron que cada vez que había que ir justamente a conciliación con el Gobierno, no concurría ningún funcionario a las reuniones.
La advertencia
Ayer, la Secretaría de Trabajo a través de su titular, Ramiro Chávez comunicó a los gremios de ATE, APSADES y de los docentes de UDA, SADOP y AMET, la ilegalidad de las medidas de fuerza realizadas pese a estar en proceso de conciliación obligatoria. La notificación se hizo sobre los días de paro efectuados el 22, 23, 24 y 25 de abril, pese a estar todos estos gremios en proceso de conciliación obligatoria. En las próximas horas se indicará la sanción que les corresponde.
Finalizó la reunión con docentes y van a Asamblea
El titular de la cartera educativa recibió a un delegado por departamento. El encuentro se realizó a puertas cerradas en el Ministerio de Educación. Ahora se reúnen en Asamblea para votar la propuesta.
Delegados de los diferentes departamentos provinciales se reunieron en el Centro Cívico Grand Bourg con el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur. De la reunión también participó el secretario de Gestión Administrativa, Alejandro Gaudelli. Un grupo de docentes esperaba afuera de la Casa de Gobierno.
Tras conocer la nueva propuesta salarial, los delegados comunican la misma a los docentes que aguardan novedades. Es por ello que una masa grande se reunirá en el Centro Vecinal de Villa Soledad para que en Asamblea se vote y defina la continuidad o no del plan de lucha. La propuesta contempla mejoras en el básico mediante aumentos en algunos de los códigos componentes de la compleja grilla salarial. Es decir que algunos ítems no remunerativos pasarían a formar parte del básico.
Mientras un grupo de docentes se manifiestan a la altura del Peaje del Aunor, otros acampan en casa de gobierno y también en Plaza 9 de Julio. Se espera que el conflicto llegue a su fin y los chicos puedan volver a las aulas con total normalidad.