REPORTAJE A WALTER DURÁN (Director de Esencia Caporal): “La Asociación Carnestolenda practica una política de extinción del corso”
Los corsos capitalinos organizados por la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas Cultural y Deportiva desde fines de la década de 1980 continúan mostrando defectos e irregularidades en su organización. La entidad que organiza los desfiles, Presidida por Luis Vaca, todos los años recibe quejas y denuncias por haber cometido actos deshonestos. Una nueva denuncia penal apareció hace días. Una agrupación del rubro “comparsa folclórica” acusa a los organizadores de ejercer «discriminación» hacia ellos y otros conjuntos. Entrevistamos a Walter Durán, Director de “Esencia Caporal”, quien presentó ante la Sala II de la Cámara de Acusación un recurso de amparo en contra de la Asociación Carnestolenda.
El titular del grupo «Esencia Caporal», Walter Durán, presentó ante la Sala II de la Cámara de Acusación -a cargo de Félix Costas-, un recurso de amparo solicitando que se deje sin efecto la preselección que realiza la Asociación para indicar cuáles grupos participan del corso.
En la denuncia penal quedó expresado que «la Asociación dijo que esto es un corso salteño y no boliviano, lo cual es un acto de discriminación evidente…es más, se manifestó que el intendente de la ciudad de Salta había planteado que debía haber menos agrupaciones caporales porque no hacían a la cultura salteña».
El 5 de agosto de 1984 Walter Durán inicia en la ciudad de Salta, el primer grupo de danzas con ritmo de caporal. En el año 1976 Mariano Durán Elena Vega de Durán, padres de Walter, oriundos de la República de Bolivia, realizaron una fiesta en honor a San Agustín, respondiendo a las tradiciones de su país. Para este evento se organizó un grupo de personas que dirigido por Filomena Durán bailaron el ritmo “cullaguas” durante el recorrido de la procesión y uno de los integrantes era Walter, que tenía por entonces 17 años. Debido a la gran aceptación del público, este grupo lleva adelante presentaciones en diversas fiestas similares dentro de la colectividad. Llega a la Capital Federal en 1979 en busca de nuevas oportunidades laborales. En Buenos Aires aprende a bailar la danza Caporal en Los Caporales de Lugano (1982). De regreso a Salta se propone armar un grupo en nuestra ciudad y el 5 de agosto de 1984 concretaría ese sueño. En 1985 bailaría con ese grupo en los corsos oficiales (organizados por la Municipalidad) de Avenida Belgrano. Yatasto Noticias y Cultura.
Habían nacido los Caporales del Gran Poder, representantes del barrio Tres Cerritos. Por desacuerdos organizacionales y luego de compartir largos años con su hermano Juan Félix Durán abandona esta agrupación y forma Esencia Caporal. Juan Durán durante mucho tiempo fue Presidente de la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas y ahora ocupa el segundo lugar (Secretario) al frente de la entidad. De esta charla también participó Mariano Durán, hijo de Walter e integrante del ballet.
Periodista: Antes de presentar el recurso de amparo ante la justicia, ¿Esencia Caporal le envió una nota a los organizadores del corso?
Walter Durán: Sí, ellos aducen que no recibieron la carta y aquí nosotros tenemos la firma de la esposa de Juan Durán que fue quien recibió la nota. Como no tuvimos respuesta se inició el recurso de amparo.
P.: Este año, el 19 de enero más específicamente, Esencia Caporal también tuvo inconvenientes con la preselección para el corso 2007, ¿no es cierto?
W.D.: En enero de este año hemos participado de una preselección cumpliendo con los requisitos que ya estaban establecidos, cumplimos todos los requisitos de nómina, de pedido, de cantidad, de vestimenta, participamos y fuimos a ala preselección, nos descalificaron cuando no habían terminado de pasar todas las agrupaciones. Nosotros quedamos fuera junto a la agrupación “Ilusión Morena” y cuando pasamos ya no estaba el jurado. Además, ya estaba determinado quién eran los que fueron preseleccionados. Fue injusto.
P.: ¿Quién era el jurado de esa preselección?
W.D.: No hubo jurado. En realidad son los de la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas los que organizan y son jueces y parte del asunto. Esto no debería ser así. Ellos dicen el primer premio es para tal persona, cuando llega el otro año, pasa lo mismo que el año pasado y siempre se repite, siempre ganan los miembros de la comisión directiva. En el corso hay un jurado pagado por ellos y en la preselección el jurado son ellos. Cuando intentamos participar dijimos, vamos a seguir los carriles naturales y entonces hemos aceptado todo y sufrimos esta injusticia y reaccionamos. Pero también nos preguntamos ¿por qué las otras agrupaciones no reaccionan?
P.: Muchos entienden que el de la Av. Ibazeta es el único corso de salta capital y, por lo tanto, tiene espectadores cautivos a los cuales se les puede imponer por ejemplo una suba del precio de la entrada. Este año costó tres pesos y el año que viene costará cuatro. ¿Ustedes creen que el incremento del precio de la entrada también traerá un mayor reconocimiento a las agrupaciones? ¿Se corresponde el premio con la suba de la entrada?
Mariano Durán: Lamentablemente esta asociación se ha enquistado en la organización, no existe la difusión de un reglamento en cuanto a participación, información del premio, no sabemos quiénes integran el jurado, como tampoco no hay devolución del jurado ni una clara justificación de sus decisiones cuando informan los resultados, hemos tenido información de que los balances son poco claros, entendemos también del volumen de dinero que se maneja no puede quedar un saldo de 50 pesos en el balance. Sabemos que es poco serio esto. Nosotros nos tenemos que enterar cuando es la fecha de inscripción por lo que dicen que dicen y no hay una nota precisa. Esta desinformación ocurre a propósito, porque es manejable a los intereses de los organizadores del corso. Al no ser clara la información hay reglas ad hoc.
P.: ¿Ustedes han tenido la oportunidad de leer el estatuto de la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas?
M.D.: Es totalmente autoritario, porque cierra la posibilidad de participación en las decisiones que competen a algo que es popular, a otras agrupaciones. La organización tiene que estar en manos de la totalidad de las agrupaciones que participan y no en manos de unos cuantos. Ellos manejan toda la comunicación en forma verbal. No han querido compartir ni entregar el estatuto a todas las agrupaciones, lo han ocultado. Dicen que pueden ser socios todos los directores de asociación, que para ingresar a la asociación había que ganar tres veces el primer premio en forma consecutiva o cinco en forma alternada, pero ese requisito no es para ser asociado, sino para ser miembro de la comisión directiva. He aqui porqué quieren mantener el primer premio siempre. La pregunta es porqué ellos se reparten los premios. Porque Luis Vaca, el presidente y director de la murga “Variedades” siempre gana el primer premio, como muchas saben a esta altura en los corsos, su agrupación deja mucho que desear, lo mismo que la comparsa Los Siancas. Para ser miembro además hay que hacer una nota que si la asociación no la acepta, te la rebota y después de un año podes presentarla de nuevo y ellos se reservan toda explicación. Se abstienen de darlas. Luis vaca dijo alguna vez que el corso es un negocio, pienso que como negocio funciona una empresa, si hay una empresa tienen que tener trabajadores, con salario. Los obreros vendrían a ser cuatro mil danzarines que bailan por la Ibazeta en siete cuadras. Pero ni siquiera llegamos a la esclavitud, porque no nos pagan nada ni siquiera nos dan de comer, nos pagamos nosotros la comida, la indumentaria, el sonido, todo. Pero lo peor de todo es que nuestros verdugos son como nosotros o fueron como nosotros, comenzaron como nosotros y ahora se han aburguesado, se han transformado en empresarios.
P.: Se anunció que habría preselección. Ustedes presentaron el recurso de amparo por discriminación y ellos anularon, suspendieron la previa. Porque hace días Luis Vaca dijo que este año la modalidad es que durante el primer fin de semana participen en el corso -que comenzará el 11 de enero-, todas las agrupaciones dejando para el próximo fin de semana las preseleccionadas. ¿Qué opinan de esto?
W.D.: Son mentirosos porque dijeron que no habrá una preselección y que ahora habrá una preselección incuída dentro del corso. Es decir otra mentira, aquí habrá una preselección encubierta. Nosotros tenemos una carta enviada de manera formal que jamás respondieron. Lamentablemente estas irregularidades se han naturalizado ya que ellos, la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas está al frente del corso desde hace tiempo y la mayoría acepta todo lo que hacen. Nosotros trabajamos a pulmón, compramos la tela y es algo comunitario hay agrupaciones que le cobran el traje a sus integrantes. Nosotros tenemos evaluado el costo del trabajo en $ 500 como mínimo. En el sonido por ejemplo, $ 700 por noche. Si tenés diez jornadas de corso equivalen a 7 mil pesos, y el que gana el primer premio siempre es “Gran Poder” y “Corazón de oro”. Corazón de Oro usa cuatro sonidos y Gran Poder usa tres sonidos, o sea que hay un gasto mayor en ellos. Cuando hablo de 7 mil pesos hablo de lo básico, que son dos sonidos, un sonido alcanza para 50 personas, si estamos hablando de 100 integrantes son dos sonidos, vos cuando hacés los números se encarece. Sabemos que los primeros años de la asociación ha sido de lucha y esfuerzo enorme hasta que han tomado posición, hoy no lo quieren largar porque se han dado cuenta que hay ingresos tremendos y les conviene quedarse. La gran diferencia que nos separa de ellos es que nosotros vivimos para el corso y ellos viven del corso. Ellos tienen subsidios de la municipalidad, del gobierno provincial, de muchos otros sectores. Cuando comienza el periodo de corso hay subsidios que se reparten los integrantes de la Carnestolenda y para nosotros nada, nosotros tenemos que poner la mano en el bolsillo. Ellos tienen cientos de sillas acomodadas de acuerdo a cada agrupación. Entonces cómo nosotros podemos competir con ellos que tienen grandes recursos y capital. Con esa política de extinción que están practicando, acá los chicos de Esencia Caporal vienen a ensayar con la incertidumbre y nos preguntan, ¿participamos del corso?, ¿vamos a entrar? Y hay una incertidumbre general y ellos se jactan diciendo que lo que pasa es los chicos tienen que saber elegir los grupos de caporales grandes. Aquí hay chicos que se fueron, me dijeron, “-Walter, yo quiero salir en la Ibazeta” y bueno, así también tenemos arrepentidos, muchos se han ido y no lo están pasando bien. Pienso que si cada agrupación pusiera un poquito de apoyo esto cambiaría. (Reportaje publicado en el Semanario Cuarto Poder, Salta, Argentina, el 22 de diciembre de 2007)
Nota relacionada: Corimayo en campaña política https://yatasto.kunay.info/corsos-2014-mario-corimayo-estamos-en-campana-politica-por-eso-no-podemos-avanzar/#.UsyPJ3A0_2Q
Nota relacionada: Mientras el corso unificado no se define, lanzan Corso de las Estrellas https://yatasto.kunay.info/mientras-el-corso-unificado-no-se-define-lanzan-el-corso-de-las-estrellas/#.UsyRHnA0_2Q
Nota relacionada: ¿Habrá un corso unificado? https://yatasto.kunay.info/a-dos-meses-del-carnaval-habra-un-corso-unificado/#.Unlrf9LrwnM
Nota relacionada: Inscripción Corsos 2014 https://yatasto.kunay.info/llaman-a-inscribirse-para-participar-de-los-corsos-saltenos-2014/#.Unls-tLrwnN
Un comentario
Pingback: A dos meses del Carnaval : ¿Habrá un Corso unificado? | Yatasto