Esta mañana, durante la presentación de los alegatos por el jucio de las turistas francesas tanto la querella como la fiscalía difirieron en sus posturas y en las penas que solicitan para los acusados.
Quien sorprendió fue el fiscal Félix Elías al solicitar la absolución de Daniel Vilte Laxi y cadena perpetua para Gustavo Lasi y Santos Clemente Vera.
También pidió falso testimonio para Juan José Lasi, Daniel Rivadera que se contradijo, Andrea Gutiérrez y Maximiliano García, empleado de Puma Expeditions. Responsabilizó también por encubrimiento a Ramos y Sandoval.
Por su lado, la querella Nicolás Ortiz y Nicolás Durrieu, representantes de Hellenne Kottak, Alienor Bouvier y de la familia Moumni pidió que se condene a prisión perpetua a los acusados Gustavo Vilte, Daniel Vilte Laxi y Santos Clemente Vera por el doble abuso sexual y por el doble homicidio agravado y robo. Para Antonio Sandoval solicitaron se lo condene por el delito de encubrimiento, con una pena de 1 año y 6 meses de prisión y para Ramos de 1 año y 6 meses de prisión, accesorias legales y costas.
Por su parte, el representante de Michael Bouvier, Federico Rodríguez Spuch pidió se condene a Gustavo Lasi a la pena de prisión perpetua, en tanto el señor Bouvier no formulará acusación contra Vera y Vilte por la falta de pruebas. Adhirió sí a la petición en la remisión de testimonios a la causa contra la Brigada de Investigaciones. Pidió también que se declare culpable a Sandoval y Ramos, y que se los condene a 1 año y seis meses de prisión por encubrimiento.
Se trata de la etapa final de un largo y complicado proceso que se inició el 29 de julio de 2011 con el hallazgo de los cuerpos sin vida de Cassandre Bouvier, de 29 años y de Houria Moumni, de 22, en al quebrada de San Lorenzo y que continuó el 26 de marzo pasado con el juicio oral y público a los cinco imputados por doble homicidio y encubrimiento.
De los familiares de las francesas, en la sala de Ciudad Judicial hoy solo se encontraba Jean Michael Bouvier. Helenne Kottak y su hija regresaron a Francia.
La defensa de Vera confía en la absolución
“Constitucionalmente se mantiene a favor de Vera el principio de inocencia”, dijo el abogado Roberto Reyes, codefensor de Santos Clemente Vera. La defensa de este imputado considera que no hay pruebas que puedan revertir ese principio, por lo que confían en la absolución de su defendido.
En diálogo con el diario El Tribuno, Reyes adelantó que durante sus alegatos refutarán “uno por uno los distintos puntos del auto de procesamiento del Dr. Martín Pérez y aquellos de las requisitorias fiscales”. Reyes explicó que esos puntos constituían “un juicio de probabilidad que daba pie a que Vera sea procesado. Sin embargo, en esta etapa esas probabilidades deben transformarse en certeza absoluta y con las pruebas incorporadas durante la Instrucción y durante este proceso, no es posible que esta etapa se supere”.
En cuanto a su requerimiento, Reyes afirmó: “Invocaremos el principio de duda a favor del reo. Solamente pruebas irrefutables pueden destruir el muro de contención que es el principio de inocencia y aquí esas pruebas no existen”.
“Desde el punto de vista judicial tenemos la creencia de que Vera tendría que ser absuelto. Todos los argumentos están direccionados en esa cuestión y ojalá que así sea porque para nosotros siempre fue inocente”.
Con respecto al cambio de fecha de la sentencia, reprogramada para el 2 de junio, Reyes se manifestó conforme y opinó: “Mientras más alejada de los alegatos sea la sentencia, más tendremos la pauta de que habrá tiempo para discutir y analizar toda la prueba antes de tomar la decisión”.
Sobre los antecedentes
Hubo inquietud entre los salteños ante la decisión de Vera de no declarar durante el proceso judicial. Al respecto, su abogado explicó que se tomó esa medida en primera instancia con la intención de que se agoten todos los medios de prueba “a fin de determinar si había alguna prueba que no se produjo en la Instrucción y que se incorporaba en el juicio. En ese caso Vera declararía para refutar esos argumentos”.
Como en el proceso no se incorporaron nuevas pruebas, la defensa consideró que Santos Vera debía mantenerse en sus dichos: “El ya había declarado, había asumido su defensa en la etapa de la Instrucción y hacerlo ahora sería reiterar lo que ya dijo. No vimos sentido en que declare nuevamente”.
Por otro lado, en el proceso judicial se abordaron tres pruebas genéticas: la del perito oficial, el Dr. Daniel Corach; la del perito de parte, el Dr. Eduardo Raimondi y la de los especialistas franceses, elaboradas en ese país. Sólo en la prueba realizada por Corach, especialista de la UBA, se encuentra una huella genética coincidente con Santos Vera. En ese sentido Reyes explicó: “El estudio de Corach habla de la existencia del cromosoma Y, que determina linaje, raza o un tronco común que se extiende hasta 15 generaciones de una persona. Sólo uno de los tres informes localiza a Vera y el doctor Corach fue claro en que ese resultado debería complementarse con otras pruebas para determinar la presencia de Vera en el crimen”.
“Lo cierto es que en el juicio quedó ampliamente comprobado que Vera, en el día y horario del crimen, estuvo trabajando y acompañado de su sobrino y de la señora Marías Brañez”, empleada doméstica de la casa donde él trabajaba.