Inicio » Salud » La importancia de las vitaminas

La importancia de las vitaminas

Las vitaminas son un grupo de sustancias necesarias para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales. Las vitaminas son importantes para que el cuerpo funcione apropiadamente.
A continuación veremos algunas vitaminas y sus características.
La vitamina A la podemos encontrar en diversos alimentos. La vitamina A preformada se encuentra en productos de origen animal como carne roja, pescado, aves de corral y productos lácteos. Los precursores de la vitamina A, también conocidos como provitamina A, se encuentran en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras. El tipo más común de provitamina A es el betacaroteno.
La función que cumple esta vitamina es la de ayudar a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. Se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo. Favorece la buena vista, especialmente ante la luz tenue. También juega un papel para tener un embarazo y una lactancia saludables.

La vitamina B12 se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, como pescado, carne, aves, huevos, leche y productos lácteos. La vitamina B12 generalmente no está presente en los alimentos vegetales.
Al igual que las otras vitaminas del complejo B, cumple una función importante para el metabolismo de proteínas. Ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central.

La vitamina B6 también es importante, porque ayuda al cuerpo a producir anticuerpos. Estos son necesarios para combatir muchos virus, infecciones y otras enfermedades, mantener la función neurológica normal, producir hemoglobina (La hemoglobina transporta el oxígeno en los glóbulos rojos hasta los tejidos).
Una deficiencia de vitamina B6 puede causar una forma de anemia. También descompone proteínas. Cuanto mayor sea el consumo de proteínas, mayor será la cantidad de vitamina B6 que necesite. Mantiene el azúcar (glucosa) en la sangre en los rangos normales.
Podemos encontrar la vitamina B6 en el Atún y el salmón, la Banana, las legumbres, la carne roja y de cerdo, las nueces, carne de aves, granos enteros y cereales fortificados.
A la vitamina C la podemos hallar en todas las frutas y verduras. Las frutas que tienen las mayores fuentes de vitamina C son: Melón, Frutas y jugos de cítricos, como las naranjas y pomelos, Kiwi, Mango, Papaya, Ananá, Frutillas, moras y arándanos. Las verduras que son las mayores fuentes de vitamina C incluyen: Brócoli, Col, coliflor, Pimientos rojos y verdes, Espinaca, repollo, nabos y otras verduras de hoja, Tomates y su jugo.
La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Las vitaminas del tipo C forman una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos, sanan heridas y forman tejido cicatricial, reparan y mantienen el cartílago, los huesos y los dientes, ayudan a la absorción del hierro. La vitamina C es antioxidante y ha sido un remedio casero para el resfriado común.
Por último, tenemos la vitamina D , cuya función es la de ayudar al cuerpo a absorber el calcio para la formación normal de los huesos. Si no se consume suficiente calcio en la dieta o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio a causa de una deficiencia de vitamina D, la producción de hueso y los tejidos óseos pueden sufrir.
El cuerpo produce la vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. Por eso, con frecuencia se denomina la vitamina de la «luz del sol». Muy pocos alimentos contienen vitamina D de manera natural. Los pescados grasos (atún, salmón y caballa) están entre las mejores fuentes de vitamina D. El hígado de res, el queso y las yemas de los huevos suministran pequeñas cantidades.

Para concluir, las vitaminas son compuestos orgánicos que el cuerpo necesita para el metabolismo, inciden en la salud para lograr el crecimiento adecuado o mantener el organismo en buenas condiciones. Las vitaminas también participan en la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso y material genético, Por eso, son importantes para el funcionamiento del cuerpo.