Tras reunirse con directivos de Edenor y Edesur, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió que el Estado estudia multas y resarcimientos para los usuarios, y amenazó con hacerse cargo del servicio de luz. Esa decisión cuenta con el apoyo del Sindicado Luz y Fuerza. “Como gremio y por filosofía, pensamos siempre que deben ser del Estado los servicio públicos; si el Gobierno decide estatizar, vamos a acompañar”, aseguró el secretario general del sindicato, Rafael Mancuso. Con 40 años trabajando en esto, admitió que el factor de mayor incidencia en los cortes que se registraron en algunos lugares persisten, es la falta de inversión.
“Existe una problemática desde el punto de vista de la inversión de las empresas que es fundamental y se nota”, advirtió. y planteó la necesidad de que “en este momento haya que salir del problema lo antes posible, favoreciendo a la sociedad, y después sentarse seriamente a analizar el tema”.
“Nosotros podemos sugerir, pero las empresas son las que tienen que invertir; hay falta de inversión, la empresa necesita tener más personal también. Estas empresas con una demanda de un tercio de la que hubo esta semana, trabajaba con 18.000 operadores; hoy efectivos somos alrededor de 5000. Faltan cuadrillas”, alertó.