Inicio » Internacionales » Preguntas y reflexiones sobre la protesta popular en Colombia
GRUPO DE MÚSICA – CABILDO ANACONA DE SANTIGO DE CALI – CRIC (Foto tomada viernes 4 de junio 2021por María Cristina Millán Zuñiga) Yatasto Noticias

Preguntas y reflexiones sobre la protesta popular en Colombia

Observemos muy bien la imagen, estos chicos estaban tocando en uno de los puntos de resistencia llamado “SILOE” de la ciudad Santiago de Cali.
Pregunta ¿alguno de ustedes ve qué ellos tengan un arma de fuego u otro artefacto que pueda atentar contra la integridad física de los asistentes?
La interrogante es porque se acusa a los jóvenes de agredir con armamento bélico a otros civiles, policía y ESMAD (Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía nacional) suena absurdo el solo pensar que jóvenes que solo tienen en sus manos instrumentos musicales que les han enseñado sus ancestros y otros tantos que como ellos utilizan el arte como expresión de protesta y que no cuentan para comer dignamente tres platos sino uno y ello si acaso, que andan hasta con los mismos zapatos todos los días, que se quedan donde el amigo porque no hay para el transporte, entre otras necesidades básicas del ser humano, tengan para comprar así sea un revolver de corto alcance o alguna arma blanca.

Sabemos que arma puede ser cualquier cosa, pero los jóvenes que están en cada punto de protesta solo cuentan con las armas que les daré a conocer en las siguientes imágenes.

ARMAMENTO #1 “OLLA COMUNITARIA” Conformada por alimentos, olla, platos, cucharas, alma al preparar cada alimento, mucha hambre algo que no deja de faltar y el toque infaltable en cada punto “banderas blancas” que ya no respeta la fuerza pública. (Foto tomada el 4 de junio de 2021 por Ana taborda)
Jóvenes y adultos alistando todo para preparar el alimento del día en la olla comunitaria.
¿Quiénes aportan a estas ollas comunitarias?
Personas que saben que la lucha no es por tonterías o nimiedades que se pueden arreglar con un simple “Perdón y olvido” como siempre lo han presentado ante las victimas de cada nueva suma al conflicto que lleva años en este país.
Quienes dan para sostener estas “Ollas comunitarias” son familias que habitan alrededor de cada punto de lucha que hay en Santiago de Cali, comerciantes que ven como todo sube día a día por los impuestos que injustamente cobra el gobierno, también aportan con comida, platos y cucharas desechables quienes ven a diario como el gobierno habla de austeridad cuando invierte el dinero del pueblo en cambio de uniforme a la policía nacional – crear nuevos cargos en procuraduría sin razón- compra un helicóptero de tan solo la bobadita de 12 millones de dólares – incrementa salario a la fuerza pública – entre otros despilfarros que hasta los mismos protestantes están viendo que no son inversión en pro del pueblo. Aportan iglesias que realmente son dolientes de la situación de los más desfavorecidos dentro de la comunidad.

ARMAMENTO #2 “CARTELES EXPRESIVOS” Compuesto por cuerda, lapicera y/o marcador, hojas en blanco, deseos de expresión y mucho sentimiento de patria. (Fotos tomadas en las afueras del hotel “Torre de Cali” 9 de junio 2021por Lizbeth Stella Cuesta)

ARMAMENTO #3 “PROTESTA EN GRUPO” Compuesta por muchas personas, banderas colombianas, cantos, celulares, tapabocas y gorras.


(Foto tomada en las afueras del hotel “Torre de Cali” 9 de junio 2021 por Lizbeth Stella Cuesta)

ARMAMENTO #4 “HOMENAJE A LOS JOVENES CAIDOS” Este armamento es uno de los más dolorosos, está compuesto por Bandera tricolor colombiana, cintas negras, lagrimas, dolor y desazón de familiares y allegados de los caídos en la protesta, vecinos y demás miembros de la comunidad.

(Foto tomada por Lizbeth Stella Cuesta)

Como pueden apreciar estas son algunas de las armas letales para un gobierno corrupto, un gobierno que deja madres sin hijos, hijos sin padres, viudas, familias amenazadas si dan alguna señal de hablar con la C.I.D.H. o al menos desearlo.
Gobiernos que se jactan dejando sangre a su paso, traumas psicológicos y físicos, allanamientos sin ningún tipo de procedimiento legal o justificación valida y todo aquello que se le ocurra para SILENCIAR, y si por alguna circunstancia de la vida se logra sobrevivir, no debemos ilusionarnos porque en poco tiempo nos desangrara la vida, los bolsillos y el sudor de la frente de a poco, cobrándonos y quitándonos lo que con tanto esfuerzo y de manera honrada hemos conseguido, porque el pueblo colombiano es muy diferente a estos gobernantes que nos violentan con su yugo.
“El rugir de os sectores populares… La generación del Aguante!!!” PELAOS DE PRIMERA LÍNEA

 

E.C.H.

Maestra

Santiago de Cali, 11 de junio de 2021