Luego de que las fuerzas de seguridad detuvieran a más de 100 personas en distintos intentos de saqueos a locales comerciales, el vicegobernador de San Juan, Sergio Uñac, anunció en cadena de radio y televisión que “requirió la presencia de efectivos pertenecientes a la Gendarmería Nacional” para “garantizar la paz social”. “Los incidentes fueron planificados desde las redes sociales con el único objetivo de alterar la paz social conseguida en estos últimos años”, aseguró el funcionario.
Luego de que 250 personas, entre familiares de policías y agentes en actividad se reunieran en el Comando Radioeléctrico de la fuerza provincial para redactar un petitorio y exigir un aumento de sueldo, comenzaron a aparecer las denuncias por saqueos a comercios. Sin embargo, los reportes de la prensa local indicaban que la mayoría de los efectivos de la policía de San Juan permaneció en sus puestos de trabajo. El documento redactado por los manifestantes y presentado en el Poder Ejecutivo exige un aumento que lleve a $12.000 pesos el salario básico de un agente que recién ingresa. Además, pide la derogación de la ley de emergencia policial y penitenciaria, que se fije una jornada laboral máxima y que no haya sanciones por la movilización. Los policías acuartelados se reunirán al mediodía del sábado con el vicegobernador.
En cuanto a los atracos a locales, según informaron El Zonda y Diario de Cuyo, se registraron roturas de vidrios y robos en locales céntricos de la capital provincial, además de atracos a taxistas en zonas periféricas. Pero los hechos más graves tuvieron lugar en Rawson, a 6 kilómetros de la capital provincial cuando, entrada la noche, grupos de al menos 50 personas arrasaron con dos supermercados hasta que la policía los dispersó.