Inicio » Especiales (Página 3)

Especiales

8 de Marzo: Historia del Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la ...

Leer mas »

Adiós al escritor italiano Umberto Eco

El escritor, filósofo y semiólogo italiano Umberto Eco murió a los 84 años debido a un cáncer que afrontaba hace varios años, según informaron distintos medios italianos. Nació en la ciudad de Alessandria, en la región italiana de Piamonte, justo en el centro del triángulo entre Génova, Milán, Turín. Fue uno de los escritores más importantes del siglo XX. Entre ...

Leer mas »

Tato Bores y la vigencia de un monólogo

Mauricio Borensztein, más conocido por su nombre artístico Tato Bores, (nació en Buenos Aires, el 27 de abril de 1927 y falleció en esa ciudad, el 11 de enero de 1996) fue un reconocido humorista, actor y presentador de televisión argentino. Si bien actuó en cine, teatro y televisión, es en este último medio donde con su humor político marcó a generaciones de ...

Leer mas »

Gustavo «Cuchi» Leguizamón y la alegría de la música

Gustavo Leguizamón, el Cuchi Leguizamón, nació en 1917, el 29 de septiembre, y murió en el 2000, el 27 de septiembre. Ida y vuelta en Salta, su casa. Casi no se movió de ahí, más allá de irse a estudiar abogacía a La Plata y andar por pocos y seleccionados lugares del mundo. El pesado piano, las rondas interminables con ...

Leer mas »

El fuerte terremoto que sacudió a Salta en 1948

El movimiento sorprendió a la gente durante la madrugada. César Perdiguero escribió el 25 de agosto de 1949 la experiencia vivida un año antes, durante el terremoto del »48. «La ciudad estaba tranquila, confiada -cuenta el periodista-, entregada al reposo, muy ajena al espanto y al terror que habría de sobrevenirle momentos después, como son la fatalidad y el cataclismo. ...

Leer mas »

Pekerman, un hombre paciente

A casi cuatro años del Mundial 2006, y aún en pleno velorio, José Pekerman debía seguir escuchando el debate eterno: sus cambios en la derrota por penales contra Alemania. Gustavo Trigili, hijo del fallecido DT Ricardo Trigili, le señaló que, en su opinión, el ERROR fue haber hecho jugar a Riquelme sin descanso en los partidos previos. «Román -le dijo- ...

Leer mas »