Texto del sociológo Zigmunt Bauman, publicado por primera vez en su libro Work, consumerism and the new poor en el año 1998. Por: Zigmunt Bauman En años recientes, representantes de todo el espectro político hablaban al unísono, con añoranza y deseo, de una «recuperación dirigida por los consumidores». Se ha culpado con frecuencia a la caída de la producción, a ...
Leer mas »El rol de las armas en femicidios y otras violencias
El aislamiento social por la pandemia demostró que “el verdadero peligro para las víctimas de violencia de género” está en los hogares y en ese marco “las armas de fuego juegan un rol fundamental para que esas violencias deriven en resultados letales”. Así lo expresa un informe del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). El INECIP ...
Leer mas »Una innovación ante el coronavirus WhatsApp ahora permite salas de chat de hasta 50 personas
Una de las consecuencias de la pandemia de coronavirus es el incremento del uso de las nuevas tecnologías para comunicarse en situación de aislamiento, ante la imposibilidad de realizar encuentros personales. De allí que diversas aplicaciones anunciaran la expansión de sus salas de chat, como Instagram y Facebook, así como el auge de la aplicación Zoom en Google. Ahora llegó ...
Leer mas »Gustavo Bombini: La escuela en tiempos de pandemia
Aulas virtuales, encuentros por videoconferencia, videos educativos. Traducir las clases presenciales a virtuales es un arte en sí mismo y, parece, no resulta tan sencillo. “La educación no es pantalla”, advierte el especialista en educación Gustavo Bombini, mientras reflexiona sobre algunos aspectos de esta transformación que nadie eligió, ni planificó. La vida cambió y mucho en estos días. La casa ...
Leer mas »Catarsis virtuales: cuando se comparten y postean problemas
La paradoja convive en el ser humano. Las redes sociales son el tablero de ajedrez donde se muestran sus luces y sus sombras. Su principal ventaja, la posibilidad de expresarse libremente, es uno de sus mayores riesgos, todos pueden emitir su opinión y leer la de los demás. Entre este gentío, oculto detrás de la pantalla, surge sin censura el ...
Leer mas »Historia del arbolito de Navidad
Según una vieja costumbre, hoy, 8 de diciembre, los cristianos deben comenzar a armar sus árboles de Navidad. El hábito de armar el árbol en el día de la Inmaculada Concepción nos llegó de Italia a través de las distintas corrientes migratoria que arribaron a la Argentina, después de la segunda mitad del siglo XIX. Fue después de que el ...
Leer mas »