Aída Avella, que fue fórmula vicepresidencial de Clara López, expresó su respaldo a la reelección. Avella, que hizo parte de la Unión Patriótica (UP) en la década del 80 y el 90, y que estuvo exiliada por la persecución a su partido, pidió a simpatizantes del movimiento político que voten por el presidente-candidato Juan Manuel Santos en la segunda vuelta de las elecciones este 15 de junio.
La excandidata vicepresidencial del Polo-UP dijo que como hay que decidir entre dos candidatos pidió apoyar al que ha buscado una salida negociada al conflicto. «Coincidimos en el diálogo que está abierto con la insurgencia armada. No estamos con el modelo económico ni con la política neoliberal», dijo Avella. La excandidata declaró que solo apoyarán a Santos por el tema de la paz y que en los demás puntos seguirán en la oposición.
Agregó que espera que si se llega a un acuerdo en La Habana con las Farc se cumplan todas las reformas acordadas para que el país tenga las transformaciones que le permitan una paz duradera. «Pensamos que lo mejor en este momento es apoyar al candidato que abrió los diálogos y que va por la solución política negociada», concluyó.
Aída Avella selló alianza con Clara López, del Polo Democrático, para la primera vuelta presidencial. Dicha llave logró un caudal electoral de casi 2 millones de votos, una cifra atractiva para los dos candidatos que siguen peleando la presidencia. La Unión Patrióntica surgió de los acuerdos de paz de La Uribe en 1985.
Santos denuncia que fueron saboteadas sus comunicaciones
Luego de que el candidato uribista, Óscar Iván Zuluaga, se mostrara más flexible a mantener los diálogos de paz, el presidente Juan Manuel Santos, en su calidad de aspirante a la reelección, le recordó que la Fiscalía demostró que en esa campaña «contrataron a un delincuente» para sabotear los diálogos y espiar al propio Jefe de Estado.
Santos, quien habló al término de una reunión con varios intelectuales que respaldan los diálogos de Cuba, enfatizó que Zuluaga le debe aún explicaciones al país por el video en el que se comprobó su relación con el capturado ‘hacker’ Andrés Sepúlveda. (Lea además: Somos amigos de la paz’: Uribe)
«La guerra sucia no ha venido de parte nuestra, no hemos atacado nunca con mentiras a nuestros contrincantes, eso ha venido de allá para acá», precisó Santos, quien agregó que, incluso, «había contratado a un delincuente para chuzar a los negociadores y sabotear el proceso de paz». Y fue más allá, porque dijo que «contrataron a un delincuente» para «chuzar al propio Presidente de la República».
Al referirse más a fondo del cambio de tono de Zuluaga sobre los diálogos con las Farc, Santos lo calificó como una «farsa» con cálculo electoral.
«No nos deja un buen sabor. Lo que falta para que esta farsa sea completa es que envíen a un delegado a Cuba, tengan un contacto con las Farc y digan que ya están conversando», precisó el Presidente-candidato.
Por todo esto, Santos añadió que espera que los debates se den los más pronto posible entre él y Zuluaga, para que los colombianos contrasten sus propuestas. «Con la paz no se juega», precisó.
Previamente, el exalcalde Antanas Mockus se refirió a la reunión de intelectuales con Santos para apoyar la paz. Reiteró que «el presidente Santos es la mejor opción», y confirmó que durante el encuentro, en el que también participaron los negociadores del Gobierno, se hicieron «anotaciones críticas sobre la campaña».
Mockus, además, dijo que en el uribismo «aprovecharon para echar reversa» con el cambio de tono sobre el proceso de paz.