Con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, el Gobierno obtuvo una victoria.
Cómo votó cada bloque
Luego de una sesión acalorada en la Cámara de Diputados y que no estuvo exenta de fuertes cruces en el recinto, el Gobierno consiguió su cometido de aprobar el decreto 179 que autoriza a cerrar el acuerdo de endeudamiento con el FMI.
En la columna de 129 votos a favor, el pelotón del oficialismo sumó al PRO; a la UCR (con la excepción que Martín Tetaz, que se abstuvo); seis de los 15 diputados de Encuentro Federal; cuatro de los 12 integrantes de Democracia para Siempre; los ocho de Innovación Federal y los seis de la Coalición Cívica. También contribuyeron a engrosar la cuenta de apoyos los tres diputados tucumanos del bloque Independencia, los tres del MID y los dos de Producción y Trabajo.
A su vez, aportaron con votos a favor José Luis Garrido (Por Santa Cruz) y los monobloquistas Paula Omodeo (CREO), Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos) y Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino).
Declinaron el decreto 108 diputados nacionales: el grueso de los votos negativos correspondió a Unión por la Patria (UxP), con 92 de los 98 rechazos (los restantes seis estuvieron ausentes, entre ellos los tres catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil). También estuvo el rechazo de los cinco miembros del Frente de Izquierda; cuatro de los 15 de Encuentro Federal; siete de los 12 de Democracia para Siempre y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
Por otra parte, hubo seis abstenciones: el mencionado Tetaz (UCR), los diputados de Encuentro Federal Florencio Randazzo, Nicolás Massot, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño y la monobloquista mendocina Lourdes Arrieta.
Los bloques que más sintieron la fractura interna a la hora de la votación fueron Encuentro Federal y Democracia para Siempre.