Inicio » Cultura & más » De la milonga a la victoria en el Mundial de Tango de Pista

De la milonga a la victoria en el Mundial de Tango de Pista

Los ganadores son Germán Ballejo y Magdalena Gutiérrez, que se conocieron en un baile. Hace dos años habían quedado terceros en la misma categoría. Esta vez obtuvieron el primer premio. Ahora podrán llevar su danza por todo el mundo. El tango de los milongueros, ése en que lo más importante es el abrazo, ya tiene sus campeones mundiales. En un Luna Park colmado por 6.000 personas, en la noche de este martes se consagró una pareja que representó a la ciudad de Buenos Aires, entre las 41 que compitieron en la categoría de Tango de Pista. Emocionados, y ante la ovación de la gente, Germán Ballejo (31) y Magdalena Gutiérrez (35) se llevaron el primer premio de $ 60.000 y pasajes para llevar su baile a París. También les dieron premios de varios sponsors: desde zapatos, trajes y vestidos hasta una cava de vino.
Los ganadores obtuvieron un promedio de 9,45. Y cuando escucharon sus nombres, Ballejo, de Río Negro, se arrodilló para besar el escenario. Después alzó y abrazó a Magdalena, que es de Buenos Aires, entre lágrimas de alegría. Los otros competidores los aplaudieron. Hace dos años habían quedado terceros en la misma categoría. Pero esta vez, pudieron sellar su gran noche con el baile de los campeones, al ritmo de «Paciencia», de D’Arienzo.
«Ayer, Magdalena estaba en su auto en Rivadavia y Medrano y la chocaron de atrás, por eso hoy estaba muy sensible y mi función fue cuidarla -contó él después-. Bailamos sin el propósito de ganar, sólo con confianza y ganas. Igual que hace dos años, cuando salimos terceros también en Tango de Pista, nos anotamos sin prepararnos especialmente. Y fuimos pasando todas las instancias».
El público, que el viernes hizo hasta siete horas de cola por una entrada para las finales del Mundial de Tango, fue entusiasta. Como Abel, un jubilado, y su esposa Ana, psicóloga, que desde hace varios años se reservan dos días de agosto para las finales del Luna Park. «Todo impecable, como siempre. Muy buenas la música y la conducción de Fernando Bravo», opinó ella. Abel, tanguero desde siempre, evaluó: «Es muy buena la selección de los tres tangos para cada ronda. De Di Sarli a D’Arienzo, pasando por Tanturi y D’Agostino, la variación de ritmos, más lentos o más acelerados, le permitió a las parejas demostrar su habilidad en las diferentes cadencias del baile».
Algunos fueron a alentar a sus favoritos. Uno de ellos fue Dante Sánchez, que sentado en primera fila gritaba: «¡Vamos, pibes!». Después contó: «Soy de Comodoro Rivadavia y gané en 2007. Hoy vine a apoyar a unos amigos de mi ciudad».
Tango de Pista es la categoría más popular. Este año se inscribieron 475 parejas​, incluyendo a 112 extranjeras. Todas ellas pasaron las preliminares en el extranjero, las rondas clasificatorias, y las semifinales. Así quedaron las 41 finalistas, algunas de ellas de países como Rusia, Indonesia, Corea del Sur Italia y el Reino Unido. Anoche las repartieron en cuatro rondas, en cada una de las cuales tuvieron que bailar tres tangos.
Como en el resto de las instancias en la categoría de Pista o Salón, el jurado se fijó en que las parejas no rompieran el abrazo y que cumplieran con la estricta regla de moverse en sentido contrario a las agujas del reloj. También evaluaron la musicalidad, conexión y técnica. Las barridas y enrosques estuvieron permitidos, pero no los saltos, trepadas u otras piruetas propias del Tango Escenario. Aunque algunas parejas se tomaron algunas licencias e hicieron algún firulete de más.
Para amenizar la espera del veredicto, hubo un concierto de «La Orquesta del 46 de Astor Piazzolla», la única formada por Piazzolla con innovadores arreglos de célebres tangos. La original existió entre 1946 y 1950. La que se presentó anoche, con músicos jóvenes, estuvo dirigida por Daniel Binelli. Arrancaron con «Taconeando», de Pedro Maffia y siguieron con «Orgullo criollo», de Julio De Caro. Cerraron con «El desbande», del propio Piazzolla, de quien más tarde, como segundo bis y después de un homenaje a Arolas, tocaron un tema inédito: «Juan Manuel Fangio».
Después de un recuerdo de las figuras del tango que murieron en el último año, como Raúl Garello, Alberto Garralda, Viviana Vigil, Héctor Falcón y Mingo Pugliese, llegó el anuncio de los ganadores. En el 2° puesto quedaron José Luis Salvo y Carla Rossi, de ; en el 3° Luis Romero y Ana Migoni, de Mar del Plata; en el 4° Sebastián Bolívar y Agustina Páez, de Cipolletti, y en el 5°, Exequiel Relmuan y Bárbara Ferreyra, de General Roca.