La escena fue muy diferente a la de hace siete años, y la alegría le ganó a aquella desazón que significó el Mundial de 2014. El mismo escenario para otra final, en este caso de América, y ante Brasil, el anfitrión. El desenlace fue impactante, sobre todo por el tiempo (28 años) que el seleccionado argentino acumulaba sin llegar a lo más alto.
La Copa América de 1993, en Ecuador, fue lo último que la Selección obtuvo a nivel mayores. Futbolistas y técnicos de mucha jerarquía no habían podido quebrar esa racha negativa. Con Lionel Messi como emblema y con un entrenador que hace su primera experiencia en ese lugar, Argentina volvió a salir campeón. La proyección, con la Copa del Mundo a un poco menos de 500 días, es muy favorable.
La selección de fútbol de Argentina derrotó a su similar de Brasil por 1-0 y se quedó con el campeonato de la Copa América 2021 este 10 de julio en el Estadio de Maracaná (Rio de Janeiro).
El equipo dirigido por Lionel Scaloni consiguió el decimoquinto título de Argentina en la historia del torneo continental.
En 105 años de historia que lleva la rivalidad los argentinos nunca habían vencido en calidad de visitante a los brasileños. La estadística reciente, además, no estaba a su favor: Brasil había ganado en los últimos seis cruces de eliminación directa y desde el 8 de junio de 2005 Argentina no lo vencía en un partido oficial de competencia.
Tras el encuentro, la atención se concentró en Lionel Messi. El argentino, seis veces ganador del Balón de Oro –premio otorgado por la revista especializada France Football al mejor jugador de la temporada, desde 1956–, obtuvo su primer campeonato con la selección absoluta.