Inicio » Destacado » Se viene un fin de año con calor y lluvia

Se viene un fin de año con calor y lluvia

Yatasto

Yatasto

Se viene un fin de semana caliente, con lluvias, que pueden extenderse hasta fin de año. El meteorólogo Ignacio Nievas afirmó que recién en los primeros días de 2014 cambiarán las condiciones generales del caluroso clima que está viviendo el país. Según el especialista, ingresó una masa de aire húmedo que restará confort a las temperaturas que en estos días alcanzarán los 35 grados que ya se vienen registrando en la provincia. “El pasado 25, hubo en todo el país temperaturas máximas, con una media por encima de los 35 grados en casi la totalidad de las provincias. Hay que decir que en general el cielo estuvo despejado, salvo en sectores precordilleranos y cordilleranos y gran parte de la Patagonia. Bajo estas condiciones de cielo despejado se da más circulación de viento norte, lo que llevó los niveles térmicos del país a superar los 40 grados en muchos puntos”, cuenta Nievas.

Efectivamente, según el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas fueron : Santiago del Estero: 42,5º; La Rioja: 42,3º; Las Lomitas, Formosa: 41º; Chamical, La Rioja: 40,9º; Villa de María, Córdoba: 40,.3º; Catamarca: 40,1º; Ceres, Santa Fe: 40º; San Juan: 40º; Villa Dolores, Córdoba: 39,2º; Laboulaye, Córdoba: 38.9º; San Luis registró 37º y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un valor de 37.2ºC. Por debajo de ese rango, localidades como Bariloche con 30º, Santa Cruz con 19,6º, Esquel con 19º, Río Gallegos con 14,3º, La Quiaca, que estuvo entre las más frescas, con 18º. Y la más fría fue Ushuaia con 5.2º. “Dentro de este marco, el 25 en Salta teníamos 33º de calor, pero con 25% de humedad, que es una marca baja. Esto provocó una mejora en la calidad ambiental, a pesar de la alta temperatura. Esta situación se dio en otras localidades de la provincia, como Tartagal que tuvo 18% de humedad y a las 3 de la tarde 37,6º de calor. En Orán, con 24% de humedad, la temperatura fue de 38,2º a la misma hora. Se trata de temperaturas elevadas por sobre normal, pero la baja humedad relativa hizo menos pesado el día. Pero, por desgracia, la circulación de viento aumentará la humedad por medio de vientos que harán su aporte a los 10 mil metros de altura. Se trata de vapor de agua proveniente de la Amazonia, lo que traerá como consecuencia una confortabilidad muy baja y afectará la inestabilidad del aire, posibilitando que se originen cúmulos nimbus, con posibles lluvias. Desde hoy entonces existe la posibilidad que se produzcan tormentas y chaparrones. Es para destacar que las altas temperaturas estarán por lo menos hasta el 2 de enero, con marcas que ronden los 30 grados, hasta el lunes por lo menos. El 2 la temperatura bajaría y recién tendríamos un cambio significativo ya para el viernes 3 del 2014”, señaló el climatólogo Nievas. Resumiendo, entonces, las condiciones serán cálidas, húmedas e inestables a partir del día 30. Luego, a partir del domingo 29, por la tarde-noche, aumentarán las probabilidades de tormentas y chaparrones, con lluvias aisladas. Y el 31 por la noche, seguramente habrá lluvia, igual que durante el día 1 de enero.

Los riesgos de los golpes de calor

Las temperaturas extremadamente altas como las de estos días no solo son agobiantes y molestas sino que pueden traer muy serios problemas a la salud de las personas. Por ello, es necesario saber qué son los golpes de calor, cuáles son sus síntomas, cómo prevenirlos y cómo actuar en caso de sufrirlos. Sobre todo se debe poner especial atención en ancianos y bebés o niños pequeños. El golpe de calor ocurre cuando hay un incremento de la temperatura corporal por una larga exposición al sol o por hacer ejercicios en ambientes muy cálidos o sin la ventilación adecuada. Esto genera que el cuerpo pierda agua y sales esenciales para su buen funcionamiento.Cuando esto ocurre, aparecen las dificultades para regular la temperatura del cuerpo por los mecanismos habituales como la sudoración y se produce un aumento de la temperatura corporal.

Algunas  recomendaciones

Para no sufrir los golpes de calor es fundamental no tomar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, bebidas muy frías o muy calientes y evitar las comidas pesadas. En el caso de los niños, no se debe esperar a que pidan agua, sino ofrecerles continuamente líquidos, especialmente jugos naturales. Cuando son lactantes, hay que ofrecerles el pecho más frecuentemente. Es importante además vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o, incluso, desvestirlos. También es un buen método bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia. Evitar que se agiten es clave, por lo cual es necesario proponerles juegos tranquilos. También hay que tener cuidado de no exponerlos al sol, especialmente en el horario del mediodía; en caso de no poder evitar esta situación, será fundamental vestirlos con ropa adecuada, gorras y protectores solares. En caso de ser posible, mantener a los niños en lugares bien ventilados o bien con aire acondicionado.

Sintomatología y prevenciones

Para evitar complicaciones hay que estar atentos a la sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39 grados, (medida en la axila), sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, cansancio o debilidad, mareos o desmayo, vértigo, calambres musculares, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza (principalmente sensación de latido u opresión), y estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones. El Ministerio de Salud de la Nación recomienda además, en el caso de los bebés, prestar especial atención a cuando la piel está muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal. También se debe estar alertas a la irritabilidad o al llanto inconsolable en los más pequeños. Si bien cualquier persona puede ser víctima de un golpe de calor, hay grupos que tienen mayor riesgo, como por ejemplo los bebés y niños. (El Tribuno)