Alejandro Dolina se expresó sobre el caso de José López en el programa de Darío Villarruel por Radio del Plata y lo definió como “un caso sobreexpuesto”. El escritor, reconocidamente peronista, expresó que estar en contra de la corrupción no necesita “sostén ideológico”. Según explicó, su asco por la corrupción no le hace perder sus visiones políticas. Dolina aseveró que estos casos le sirven a los liberales para decir que los populistas “afanan para darle color a sus políticas” y culpó al periodismo que, según él, cuenta la historia de López y “te hacen una cara como diciendo: ‘Esto es lo que representa el Estado inclusivo’”. Según dijo, “es más fuerte el daño de una política de hambre que el de una de corrupciones”.
El artista no guardó críticas para personajes de su mismo color político, como por ejemplo los integrantes de Carta Abierta, sobre quienes dijo que “no pudieron con el propio prejuicio de verse a sí mismos formar parte de un movimiento áspero como el peronismo” a lo que agregó que tiembla cada vez que hablan “los nuestros”.
Por último, el conductor le dedicó unas palabras al presidente de los argentinos, Mauricio Macri y aseveró que “el poder político es ahora el poder económico, basta con ver la lista de ministros”, a lo que agregó que “calca un modelo que se produjo muchas veces en Argentina”. Yatasto Noticias
El escritor opinó sobre el presidente Mauricio Macri y la situación actual del país. «No me asusta la corrupción, a los corruptos hay que meterlos presos», sostuvo. En este sentido, Dolina insistió en que los verdaderos problemas del país no son el robo de dinero sino las políticas públicas que causarán hambre y desempleo de aquí a un corto mediano plazo: «Las políticas son las que permanecen y son conductas globales que afectan a millones de personas, a eso le tengo mucho miedo».
Trayectoria
Alejandro Dolina nació en Baigorrita y se crió en Caseros. Ha publicado cuentos y notas en diferentes revistas. Desde 1985 ha conducido programas de radio y televisión.Ha compuesto numerosas canciones y ha integrado distintos grupos musicales como director y arreglador. En 1988 publicó su primer libro, “Crónicas del Ángel Gris”. Una edición corregida y aumentada de esta misma obra apareció en 1996.Es autor también de las comedias musicales “El barrio del Ángel Gris”, que obtuvo el premio Argentores en 1990; y “Teatro de Medianoche”, que protagonizó él mismo como actor y cantante. En 1998 grabó su opereta “Lo que me costó el amor de Laura”. En esa grabación representaron los papeles de la obra Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Ernesto Sábato, Les Luthiers, Horacio Ferrer, Sandro, Julia Zenko, Juan Carlos Baglietto y muchos otros artistas, acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional. En 2000 fue llevada al teatro y obtuvo el premio Argentores a la mejor obra del año. En 1999 editó “El libro del fantasma”. Y en 2002, una recopilación de historias musicales escritas para la radio bajo el título de “Radiocine”. Durante el año 2003 realizó el ciclo televisivo “Bar del infierno”, con relatos, tangos y canciones compuestas especialmente para el programa. En el 2010 realizó, para Canal Encuentro y bajo la dirección de Juan José Campanella, una serie de trece capítulos que fue ternada para los premios Martín Fierro. En 2004 se editó el disco “Tangos del Bar del Infierno” y se representó el espectáculo teatral “Bar del Infierno” -a partir de la misma temática- en toda la Argentina, en Montevideo, en Sevilla, en Madrid y en Granada. Este espectáculo formó parte del 6º Festival Internacional del Tango de Buenos Aires, del cual Dolina fue padrino. Su programa de radio “La venganza será terrible” se mantiene desde hace veinte años al frente de las mediciones de audiencia de la medianoche. Alejandro Dolina es Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, distinción que le fue otorgada en 2001. Asimismo, en 2003 fue declarado Visitante Ilustre de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Ha obtenido, además, distinciones tales como el premio Martín Fierro –en siete oportunidades-, el premio Coral del Festival cinematográfico de La Habana, el premio Argentores a la trayectoria, el premio Sadaic en 1997 y numerosos galardones por su labor radial, literaria y musical. Es también profesor honorario de la Universidad CAECE. Ha cantado y formado dúos o grupos musicales con Héctor Stamponi, Virgilio Expósito, Osvaldo Tarantino, Sebastián Piana, Lolita Torres, Nelly Omar, Suma Paz, Antonio Agri, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, la Orquesta Juan de Dios Filiberto, José Luis Castiñeira de Dios, el cuarteto Zupay, los Huanca Hua, Horacio Molina, entre otros.En el cine, en el teatro, en la televisión y en la radio actuaron junto a él y representaron sus obras figuras como Alfredo Alcón, Julio Bocca, China Zorrilla, Jairo, Tincho Zabala, Lito Cruz, Lorenzo Quinteros, Esther Goris, Diego Maradona, Jorge Luz, Cecilia Milone, Gogó Andreu, José Ángel Trelles, Víctor Heredia, Guillermo Fernández, etc. Fue el más joven de los miembros fundadores de la Academia Nacional del Tango, en 1990. Ha dado charlas y conferencias en infinidad de foros académicos y culturales. Su presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires convoca cada año a miles de personas. En 2004 su conferencia fue la de mayor asistencia en toda la historia de la Feria del Libro. En el 2005 publicó “Bar del Infierno” y en marzo de 2012 publicó su cuarto libro y primer novela CARTAS MARCADAS, ambos libros bajo el sello de editorial Planeta. Cartas Marcadas fue elegida por los lectores de la Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires, la mejor Novela del año.
Dolina, estas sumando Peras con Manzanas.
Te fuiste al pasto.